Fernando Ciraolo, director.
Nació en Argento (Italia) cursó sus estudios en la Escuela de Música de la U.N.R., donde egresó como Profesor Nacional de Música. En 1980 fue becado por el Gobierno de Brasil, en la especialidades de Dirección Coral y Orquestal. Gana por concurso la Beca otorgada por el gobierno italiano en Didáctica y Dirección Orquestal desarrollados en el conservatorio Santa Cecilia de Roma.
Ha dirigido como Maestro invitado, la Orquesta Municipal de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Juan, la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata y, en diversas oportunidades, la Orquesta Sinfónica de Santa Fe, la que tuvo a su cargo en 1987 durante el Concurso Nacional de Piano.
En el transcurso de los años 1982 y 1983 se desempeñó como Maestro Preparador del Coro Universitario, y en octubre de 1985 fue becado para intervenir en los Festivales Musicales organizados por la Academia Internacional Bach. En octubre de 1987 viaja a Europa y realiza una serie de conciertos junto a la Orquesta Sinfónica de Augsburg (Alemania).
Invitado por Música Esperanza, participa en París de los Cursos Magistrales de Dirección Orquestal dictados por el discípulo de Igor Markevitch. Mtro. Narciso Bonet. Durante el año 1989 dirigió en diversos conciertos a la Orquesta de la Catedral de Brunschweig (Alemania), y durante su permanencia en Agrigento participó en el ciclo Panorama de la Música en Latinoamérica, donde fue distinguido por su labor de difusión de compositores argentinos.
Desde 1985 a 1990 de desempeño como Director Asistente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. En 1991 fue invitado a dirigir la Orquesta Sinfónica de Augsbrug (Alemania) y la Orquesta del Teatro Massimo de Palermo (Italia). Se presentó en el Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires con la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario.
Dentro del campo de la lírica dirigió las óperas "El Barbero de Sevilla" de G. Rossini, "Las Bodas de Figaro" de W. A. Mozart, "La Favorita" y "Lucía di Lammermoor" de G. Donizetti, "La Traviata" e "Il Trovatore" de G. Verdi, "Cabaleria Rusticana" de P. Mascagni, "Il matrimonio segreto" de D. Cimarosa y "Tosca" de G. Puccini.
En 1994 ha sido distinguido con la condecoración de Cabalieri Nell’Ordine al Mérito della República Italiana. Le fue entregado por la Fundación Héctor Astengo, el Premio Dr. Luis Premoli por su valioso aporte a la cultora de la ciudad y del país. Además recibió el premio Magazine por su amplia labor cultural del año. Durante 1996 realizó una gira por distintas ciudades de Alemania con la Orquesta de Cámara Municipal. En 1998 se presentó en Tel Aviv y otras ciudades de Israel. Recientemente regresa de efectuar una gira con la Orquesta Sinfónica Nacional de El Salvador.
Es Director del Coro del Jockey Club de Rosario.
Fue convocado a dirigir, en calidad de Director Invitado, la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario en el concierto del 3 de octubre del 2.002.