*Las nuevas medidas generan gran preocupación por un lado, en lo que nos perjudica , la devaluación; y por el otro lado nos beneficia: ej: a los exportadores porque mejora el tipo de cambio*
*El gran problema que tenemos son los costos de producción: están dolarizados. Tenemos un 25% más en energía . A mayo el costo anual de la energía del gas industrial será un 85%*. Abril a mayo del año pasado significó un 200% más*
*Desde IPA pedimos que se pesifique el precio de la energía
*Transitamos un período de baja de ventas, disminución del consumo y la cadena de pagos se extiende a 60/90 hasta 120 días!
*Sumado al aumento de las importaciones. China triplicó su producción de materias primas, de aluminio, de acero . Con China no se puede competir, están en condiciones de abastecer al mundo*
*No vemos en las góndolas la diferencia de precio de los productos importados. Esto afecta a la industria , a las economías regionales: tenemos tomates de Chile, porcino de Brasil!*
*Esto afecta a las grandes empresas que cierran o paralizan la producción. Pero las pymes tienen menos espalda para aguantar a recesión. El sector textil, calzado, manufacturero no pueden competir!*
*A esto le sumamos la carga impositiva. el gas por ej. tiene un 32% de impuesto!*
*En cuanto al levantamiento del cepo tengo entendido que muchas restricciones seguirán*
*Habrá una lluvia de importaciones: ¿alcanzan los dólares para satisfacer la demanda?
*El mundo ha cambiado, 20 años atrás el mundo estaba globalizado. Ahora hay proteccionismo, vemos lo que hace Trump. No vemos futuro… no podemos competir*
*En el 2024 cerraron 11500 pymes, se perdieron 220 mil puestos de trabajo *En un informe alertamos por el cierre de 25.000 pymes y la pérdida de 300.000 empleos registrados durante el 2025 de no dar un giro de 180 grados en las políticas del gobierno*