*Habemus precio del dólar: arrancó en $ 1250. Hice una operación menos a $ 1170, y algunos dicen que seguía bajando. Hay que seguir el minuto a minuto*
*Toda operación que se haga por homebanking o aplicación no hay límite de compra y se pueden retirar los dólares en cualquier momento*
*La restricción de compra de U$S 100 es para quien lleva el dinero en efectivo y quiere comprar por ventanilla en el banco. Me informaron 6 entidades bancarias que no han habilitado esta operación, sólo van a operar vía homebanking o aplicación*
*Esto lo hacen para varios motivos: para bancarizar más, para controlar el origen de los fondos, y por el control de capacitad tributaria*
*El otro tema importante es qué pasa con los precios de la economía: los precios que venían subiendo era porque el mercado cambiario estaba nervioso y después subieron por lo que podía pasar por estas nuevas medidas!*
*El sector de la construcción no la está pasando bien y hay aumento de precios, el tema es que en Argentina por cultura, por miedo ,por exceso de pasado nos vamos cubriendo de todo lo que pueda pasa*
*Vi diferentes comportamientos: Listas con aumentos entre un 8 y 15%, en la industria automotriz están quienes venden al precio anterior, o siguen las operaciones sin cerrar precio, o aplican aumentos*
*El tema es que los aumentos de precios «por las dudas» después no bajan los precios!*!
*La clave va a ser el bolsillo de la gente: si convalida aumentos o no*
*¿Por qué hay aumentos del 15%? Si el dólar se está devaluando un 7/8%… El tema cultural es uno de los principales problemas que tenemos en la economía argentina!*
*El cepo se levantó para las personas físicas y algún otro sector muy puntual. Pero quedan cepos para dividendos de empresas con deuda pendiente, importaciones que se está normalizando pero va más lento. El cepo consta de 5/6 ítems, 2 ó 3 ya se han levantado*
*El cepo total no se ha levantado, pero eso no significa que el camino trazado no sea bueno. Hay que esperar unos días para que se encuentre el punto de equilibrio*
*Las empresas como cierran balance en el 2025 , podrán girar dividendos en el 2026 . Se está evaluando qué hacer con los dividendos que no se pudieron girar en los últimos 6 años: se va a implementar el BOPREAL, un bono para cancelar esa deuda*
*A este momento está bajando el riesgo país, y hay ganancias en dólares de acciones argentinas de hasta un 18% en un día*
*Creo que el dólar se va a mantener en ese margen de flotación. Me dicen que $ 1400 es un valor alto puesto a propósito por el gobierno y el FMI *
*Creo que por unos meses se va a mantener porque más allá que haya un movimiento mensual del 1%, ahora viene la liquidación estacional del campo… es mi percepción*