*En los chilenos después de haber vivido lo que vivimos, queda grabada la necesidad de hacer ajustes y consensos en torno a lineas gruesas para que un país progrese.*
*No fuimos los chilenos capaces de hacer esos ajustes en democracia,después de la dictadura *
*Luego vimos la experiencia interesante de Grecia,lo pudieron hacer , teniendo en cuenta que hubo un apoyo de la Unión Europea con un gran aporte 86 mil millones de euros y exigió cambios, reforma del Estado, regulaciones. equilibrio fiscal*
*Pregunto: ¿cómo hace un país latinoamericano un ajuste profundo en democracia ? Es un éxito para América Latina no solo para Argentina*
*Para nosotros es importante lo que pasa en Argentina. Si los chilenos no tenemos consenso y la polarización nos lleva a frenar: no hay gobernabilidad y no vamos a tener una democracia que funcione bien. vamos a tener mediocridad
*Se puede vivir en una democracia mediocre,pero tenemos que tener una democracia que empuje y mejore el desarrollo de la mayoría del país*
*En Chile tenemos una elección presidencial en 3 meses, hay una contradicción muy curiosa: es una elección con fuerzas polarizadas: extrema derecha y extrema izquierda*
*Y en la práctica del debate presidencial y en el ánimo ciudadano, hay una alta coincidencia de lo que hay que hacer. Hay un desacoplamiento de las cúpulas respecto de la gente y del estado ánimo del país incluido los partidos*
*Tuvimos 2 intentos constitucionales fracasados por polarización: el resultado es o la resignación a la mediocridad o el acuerdo para ir haciendo cambios en el Parlamento*
*Debe haber en Chile un acuerdo común, una narrativa común. Al margen de los estilos, en Argentina ¿alguien duda que tiene que haber un ajuste fiscal y sostenerlo? ¿Qué hay que mejorar las condiciones sociales para sostenerlo políticamente? *
¿Qué hay que mejorar la balanza de pagos para generar condiciones de llegada de inversiones y volver a crecer? *
*Veo en Argentina que hay acuerdo, que hay que lograr un equilibrio en la política económica-social que hoy no está pero que ya no se puede retrocede
*Es fundamental el intercambio de experiencia. Uno aprende Argentina, ¡y también se puede aprender al revés!*
*Todo proceso de ajuste es largo, y esto no se puede sostener con polarización ni con conflicto ni equipos pobres. Todas las experiencias deben tener una dimensión social acordada*
*Es importante el lenguaje: si es agresivo , insultante, hay que ir moviéndose hacia un lenguaje mas racional, de conversación y mostrar a la gente que si hay acuerdo nos va a ir mejor a todos. Estas ideas toman tiempo*
*Si la sociedad se mueve en esa dirección y hay liderazgo político en esa dirección,más allá del gobierno de turno. Debe haber una mirada hasta el año 2032/35 , es a largo plazo, esto se ve en la experiencias que han tenido éxito*
*Y en las que no han tenido éxito, sigue la democracia, la gente está desilusionada pero vota, hay gobernabilidad en la mediocridad*
*En cuento al gobierno de Boric, hay una discusión sobre el balance; partió mal según mi opinión, con equipos débiles, con una mirada de creer que podrían cambiar las cosas en 5 minutos, y fue ajustándose a la realidad para sostener el gobierno*
*Luego incorporó a nuevos sectores, cambió el lenguaje, quienes eran sus adversarios fueron reconocidos, convocó a más gente*
*En Chile hay una cultura que se instaló hace 40/50 años: el tema del equilibrio fiscal, monetario y de balanzas de pago son sagrados. No hay distintas opiniones entre derecha e izquierda. La opinión está en cuanto de eso se hace con justicia social *
*Boric ha ido como enderezando. Pero han surgido fenómenos distintos al ajuste económico: criminalidad, fuerte inmigración*
*Si la gente ve que hay gobernabilidad económica pero se suma la criminalidad no solo de balazos sino de mercados irregulares con un Estado débil que se retira de ciertos sectores, la reacción es o encarrilamos esto rápido o se complica la situación política*
Chile está en una situación estrecha. La diferencia ente las candidaturas es en cuanto a lo social y cuál será el monto de reducción del déficit fiscal….*
*Pero no veo que aquí esté el problema chileno, las instituciones están funcionando, el problema es el temor a la inseguridad y como está afectando la economía. Aquí si bien se polariza, en las medidas concretas no hay tanta diferencia*