*Si bien el cáncer es la enfermedad insignia por la cual se crearon los cuidados paliativos para el tratamiento del dolor, no es la única enfermedad, hay muchas otras cuyos dolores pueden ser eficazmente aliviados por los cuidados paliativos*
*Hay 3 cuestiones físicas que el ser humano teme históricamente: el dolor, la falta de aire y la sed*
*Otras enfermedades que son tratados con cuidados paliativos: el epoc, enfermedades neurológicas, insuficiencias reales crónicas, cardiopatías crónicas*
*Los cuidados paliativos son un derecho reglamentados por una ley nacional*
*Especialistas médicos, especialistas psicólogos y profesionales de diversas disciplinas que se dedican a aliviarle síntomas físicos, emocionales, sociales a personas que los están padeciendo para que tengan calidad de vida*
*Que el paciente experimente una calidad de vida parecida lo más posible a la que le gustaría llevar*
*Se alivia el dolor, se alivia la falta de aire, el insomnio, las náuseas, los vómitos, la ansiedad, el miedo, la incertidumbre, la angustia, el desánimo, la falta de movilidad con rehabilitación kinésica, la organización de la vida familiar, laboral *
*Hay una multiplicidad de síntomas complejos, cambiantes.por ej: aliviado el dolor aparece la angustia de no poder jugar con tus hijos o nietos.*
*El momento ideal de acceder a los cuidados paliativos es lo más cercano al diagnóstico de la enfermedad para ir conociendo al paciente y lo que es más importante para él*
*Si el médico que está tratando al paciente no hace la indicación de acceder a cuidados paliativos, el paciente lo puede pedir en la institución que se esté tratando ¡No hay que aguantar lo síntomas, hay que pedir el alivio de esos síntomas!*
*El dolor empaña todo, trastorna, se percibe todo de una manera alterada. Cuando un ser querido nos dice ¡No quiero seguir viviendo! en realidad nos está diciendo ¡no quiero seguir viviendo con este dolor!*
*Ayudamos a los pacientes a tomar decisiones acordes a la historia, a la biografía de la persona. No hay una sola salida*