Dr.Cristian Módolo/Convenio/Radio UNR FM 103.3 / 11 octubre 2025

*El jueves pasado el Tesoro de los EEUU realizó una acción directa sobre el mercado cambiario argentino. Esto nunca se dio en la historia argentina ni de ningún país americano*
*El Tesoro de EEUU intervino en el mercado argentino vendiendo dólares y comprando pesos argentinos *
*En el 2025 Argentina es a cuarta vez que acude a una medida de auxilio para frenar una corrida cambiaria*
*En el mes de Abril la corrida la frenó el FMI con un acuerdo para que el año transcurriera en paz*
*En el mes de mayo ante otra movida cambiaria, el gobierno tuvo que recurrir a una reducción de las retenciones para que los exportadores aceleren la liquidación de divisas y de esa manera ingresen dólares. Se dijo que era por única vez!*
*Dos meses después el gobierno tuvo que recurrir a la misma medida, reducir las retenciones ,esta vez a cero, y que por 72 hrs ingresase divisas y así frenar la tercera y gran corrida cambiaria*
*Y ahora estamos ante la cuarta movida. Si vemos la cronología los tiempos cada vez se achican más entre una movida y la siguiente *
*Este ultimo salvataje estuvo antecedido por tweets del secretario del Tesoro Bessent, pero caían en saco roto, no servían para tranquilizar los mercados. Hasta que se conoció la intervención del jueves, fue un cimbronazo, cambiaron las expectativas*
*El cimbronazo se sintió el día jueves: baja riesgo país, bajaron algo los dólares,subieron las acciones. Pero ayer viernes, mientras aquí era feriado pero en EEUU no, lo que fue euforia el jueves,ayer no lo fue tanto*
*Se está esperando la letra chica del acuerdo. El anuncio se transforma en un swap, es un acuerdo entre bancos centrales, la Reserva Federal y nuestro BCRA,entre ambos intercambian monedas: dólares vienen al BCRA y pesos van a la Reserva Federal*
*Es una acción ordinaria, los bancos centrales suelen hacer este tipo de acuerdo.Nunca Argentina lo había hecho con EEUU, pero sí con China a través del Banco Popular por U$S 18 mil millones desde hace años renovado hasta 2026.Con EEUU sería por U$S 20 mil millones*
*El swap significa que en la Reserva Federal de EEUU ,el BCRA tiene una caja con dólares, y la Reserva Federal tiene en el BCRA una caja con pesos . El tema es quien va a usar esa caja*
*¿Cuál es el negocio? Tengamos en cuenta que la balanza con EEUU es deficitaria Todo esto habla de una macro que va a profundizar lo que esta pasando en este momento*
*La economía no está funcionando bien, hay que cambiar las reglas. La inflación baja pero los ingresos bajan más que la inflación, el juego era que los ingresos se sostuvieran! *
*Menor poder adquisitivo es baja de consumo, menor producción: esto representa 8$ de los 10$ que mueve Argentina. Los 2$ restantes lo explica el mercado externo, las exportaciones de Vaca Muerta, los anuncios son fantásticos pero es marginal lo que aportan*
*Esta es nuestra estructura productiva: es la que tenemos no la que queremos. La reactivación, las mejoras dependen de las capacidades endógenas,nuestras, propia: con crédito, recuperación del ingreso, generación de empleo,todo esto hace que se revierta la recesión*
*Nosotros estamos entrando en recesión: en el 2do trimestre del 2025 Argentina dejó de crecer y empezó a caer contra el trimestre anterior , y en el 4to trimestre vamos a generar menos riqueza que en el 3ro: vamos a terminar el 2025 con crecimiento cero*
*Lo que crecimos este año se dio en el 1er trimestre, pero lo arrastrábamos del 2024, vamos a terminar con un número algo positivo anualizado, pero no porque estemos mejor, estamos peor que a principio de año! *
*Esto se ve en la calle y cuando la gente vota: lo hace en desagrado. No creo que esto cambie de aquí a 10 días: el 26 de octubre. El Tesoro, el FMI, hasta Mauricio Macri dejaron todo para después del 26*