#Venezuela *No me caben dudas del triunfo opositor .Lamentablemente ingresamos a un proceso largo y complejo. Era de esperar que el régimen de Maduro no abandonara el poder después de 25 años *
*Hay que analizar dos factores importantes…*
*1) la presión internacional que va a visibilizar el caso durante mucho tiempo y seguramente podrá derivar en sanciones al régimen de Maduro, lo pueden aislar internacionalmente a pesar del apoyo de China y Rusia, como pasa con Corea del Norte*
*2) Va a ser fuerte la resistencia en las calle. Es un punto de inflexión que hace que esta situación sea diferente a otros momentos anteriores porque hoy hay un quiebre social dentro del propio voto oficialista*
*El oficialismo perdió en zonas donde ganaba histórica y sistemáticamente*
*Esto marca el nivel de fastidio que hay en la sociedad lo que hace que la resistencia en las calles sea persistente y se pueda generar algún desgaste en las fuerzas de seguridad en contacto directo con la represión*
*Hay una regla histórica que dice que los niveles de represión de un régimen tiene la limitación del tamaño de la rebelión popular. Los gobiernos se caen, o alguien dentro del régimen dice hasta acá llegamos , busquemos una transición como pasó con Evo Morales*
*En las barrios donde ganaba el chavismo y ahora perdió, hasta sus mismos referentes podrían haber jugado a favor de la oposición cansados por la situación*
*En las elecciones del mundo está sucediendo la elección del menos malo, esto hace que se malinterprete cuál es la demanda socia*
*Trayéndolo al caso argentino; cuando el presidente Milei dice «la gente votó esto» es relativo, también había muchas ganas que el kirchnerismo se fuera del poder*
*Con respecto a Venezuela, Lula por un lado tiene un problema geopolítico que es la posibilidad de una nueva ola migratoria . Por otro lado su partido, el PT, apoyó el anuncio de triunfo de Maduro, lo que le obligó a decir que esa no era la posición del gobierno. Y tercero píerde peso en la opinión pública, que le puede ganar Bolsonaro con el discurso de «Vieron que le dije lo que era Lula…». Este año hay elecciones de gobernadores y prefectos en Brasil lo que es un termómetro*
*Y cuando el país es potencia regional, como es Brasil, hay que tener un teléfono abierto con la otra parte para ver si podés incidir y ordenar y tener una transición en paz*
*Más allá de las contradicciones internas, es un Lula obligado a tender un puente de lo contrario no tendría posibilidad de incidencia sobre Maduro*
*Creo que en Venezuela a cortísimo plazo el accionar del régimen va ser terrible pero la calle no le la va a ser fácil,aunque el régimen apela a ganarle por cansancio al mundo y a la calle*
*En cuanto a la posible venezualización de las elecciones colombianas en el 2026, creo que hay particularidades en cada país que no lo hacen comparable, por ej. nunca pensé que podía pasar en Argentina lo que ocurre en Venezuela por varios motivos:…*
*En Argentina la generación de riqueza está distribuida, en Venezuela está en PDVSA; en Argentina hay una cultura de clase media que no tiene Venezuela; Argentina tiene un entramado social-cultural que resistiría las cuestiones que se dan en Venezuela*
*En Argentina en las elecciones ganare quien ganare no se habla de fraude*
#Argentina *El gobierno ha hecho una gran apuesta a bajar la inflación a costa de una recesión fuerte y terminar el año con un título a favor.*
*Pero hay dos cuestiones: si la apuesta de las herramientas económicas que despliega el gobierno realmente cierran o son pan para hoy y hambre para mañana,los empresarios, el campo, los mercados y el FMI están un poco dudosos al respecto*
*Todo esto significa que las expectativas no son positivas*
*Y otro tema es que la opinión pública está mutando desde hace aproximadamente dos meses su preocupación de la inflación a la de la desocupación*
*Esto podría significar que el gobierno argentino al final de año diga «Bajé la inflación» y la opinión publica le diga «pero estamos muy mal»
*De acuerdo a los indicadores de la Univ Di Tella desde que el gobierno asumió en sólo un mes subió su imagen positiva, el resto del tiempo fue en baja, lo que era de esperar dada la magnitud de la crisis que recibió*