Vacaciones sin plan politico y con críticas al Papa argentino – Maria Herminia Grande para Infobae

Tanto impacta el verano en las ansias militantes de la política que ni siquiera los acérrimos opositores al Gobierno nacional abandonaron el sol para militar contra el mega DNU presidencial

Los resortes institucionales del país están de vacaciones. Hasta resulta difícil encontrar un referente de la Iglesia Católica a propósito de la visita de Francisco a Chile y Perú. El presidente Mauricio Macri se despereza de su estadía estival en el sur y centra su preocupación en la agenda internacional que comenzará el próximo domingo. En la Federación Rusa lo recibirá Vladimir Putin. Pasará por el Foro Económico de Davos para luego reunirse con su par francés Emmanuel Macron.

Una vez más, sale con su valija flaca de inversiones a buscar brotes verdes. Hasta hoy el mundo sigue en su lugar sin hacer foco por nuestras geografías. Es justo reconocer que la imagen internacional de Argentina en estos aspectos ha mejorado, pero, parafraseando a Juan Carlos Pugliese, Macri habla a los inversores con el corazón, pero no enternece sus bolsillos.

Argentina sigue sin plan. Y ese es el problema. El Gobierno oscila en la búsqueda de un gol político.

Macri viene de pagar un alto costo para blindar económicamente a María Eugenia Vidal a costa del recorte de los haberes de jubilados y pensionados. Queda claro a esta altura que la llamada reforma laboral fue el caballo de Troya que permitió convertir en ley la reforma fiscal, que bien podría denominarse con apellido de la gobernadora de Buenos Aires.

Tanto impacta el verano en las ansias militantes de la política que ni siquiera los acérrimos opositores al Gobierno nacional abandonaron el sol para militar contra el mega DNU presidencial que, como bien aclara el abogado constitucionalista Daniel Sabsay, solo puede ser utilizado en situaciones puntillosamente excepcionales que señala la propia Constitución Nacional. Agrega: "El DNU es una vía clandestina que todos los Ejecutivos utilizan porque creen que de esa manera se gobierna más rápido". Parece ser que el Gobierno no solo está convencido de la utilización de este mecanismo, sino que además está pensando en que el Congreso entre en una virtual pasividad.

El papa Francisco sin lugar a dudas quedará en la historia argentina como el hombre que ha alcanzado el mayor poder en el mundo, pero no puede escapar a la mirada corta y mezquina de un sector dominante de sus compatriotas. Bergoglio fue Bergoglio de Argentina hasta que un 13 de marzo de 2013 dejó para siempre esa sotana para arroparse con los hábitos blancos de Francisco. La razón de ser de la Iglesia que el Papa argentino representa en el mundo es volver práctico y creíble el Evangelio que los colaboradores de Jesús escribieron para la historia de los hombres. Ese Evangelio bien entendido indica que la Iglesia de Francisco debe estar al lado de los necesitados, los pobres, los débiles, los excluidos y los solos. También los Evangelios a los que debe obedecer Francisco nos hablan e indican el camino del perdón, la misericordia y el amor. Los actos en la Pascua reproducen año tras año, a través de obispos y sacerdotes, el lavado de pies a presos, enfermos y abandonados.

Cómo juzgar a ese Papa que aún con la sotana de Bergoglio produjo el documento de Aparecida y les habló a los poderosos del mundo diciéndoles que escondían a los pobres debajo de la alfombra? Cómo juzgar tendenciosas sus apreciaciones y sus gestos para con personajes argentinos cuando muestra en los inmigrantes la desmesura del hombre, cuando recuerda el valor y el respeto a los ancianos o cuando pide salvar al mundo a través del combate a la pobreza, de la necesidad de educar al niño, del cuidado del medio ambiente y levanta la voz ante el peligro de una guerra nuclear?

Se juzga como especulativa o tendenciosa la no presencia en su madre patria. Por qué no pensar que el hombre que pudo acercar en diálogo a Shimon Peres y Mahmoud Abbas está esperando el momento pastoral oportuno para que los oídos, los corazones y las miradas que hoy no permiten ver, sentir y escuchar al otro se vuelvan permeables al menos en admitir la duda?

El presidente Macri puede bajar su imagen en la consideración popular, pero el tiempo calmará este sofocón, dado que quienes no reaccionan son sus opositores. Creen que para enfrentar políticamente al Gobierno de Cambiemos, como en el caso de Santa Fe, la opción es amucharse.

Macri gobierna sin plan y la oposición pretende ganarle sin plan, solo juntándose.