Hernán Cappiello (Columnista del diario La Nación") – Convenio – Sábados 10 1 12 hrs- FM 107.5 (Super-América)

“El caso Nisman parece no ir hacia la verdad, sino sobre los investigadores”
“Puede no haber sentencia el 9 de abril sobre el entendimiento con Iran, puede posponerse esta fecha"
“La Corte tampoco quiere levantar la tensión, dependerá del gobierno que la tregua sea real hay voluntad de bajar el tono!”
“Creo que también en tribunales habrá 1 tregua en el período electoral no solo al gobierno le conviene también a la Justicia”
“Por tribunales pasa la vida, ¡pero en los últimos años pasa la política!*

MHG: Obviamente lo que fue un tema único, lo del fiscal Nisman, se va entremezclando con otros grandes temas: el tema de Blaquier, Fariña, Baéz, AMIA…
Hernán Cappiello: creo que hay un nexo que me parece tiene que ver con que por tribunales y no de ahora, de siempre pasa en la vida, y cuando digo que pasa en la vida, es qué pasan, las causas que se relacionan con el poder el dinero, la propiedad el amor, digo ese puede ser un nexo.
MHG: mira qué lindo titulo para un libro, “por tribunales pasa la vida”
Hernán Cappiello: En la facultad estamos dando una materia que es periodismo judicial, y ese es uno de los argumentos fuertes con los cuales a los chicos le contamos de la necesidad de especializarse en uno de los temas del derecho que es el derecho penal, porque necesariamente terminan contando historias de la gente a través de lo que sucede en esos expedientes. Pero creo que además lo que está pasando fundamentalmente es la política, desde la década del noventa con las primeras causas de corrupción que sucedieron en el menemismo y en los últimos años, noventa, dos mil y dos mil diez y dos mil quince. Tribunales se transformó en el escenario de la política, los jueces empezaron a exhibir ese rol político que antes escondían, comenzaron a exhibirlo , creo yo que estuvieron forzados a desenmascararse de algún modo y a exhibir de algún modo que también estaban jugado a la política y creo que eso es lo que está pasando en estos días en tribunales, asistimos a un desembozado juego en donde la política se mete en tribunales, usa a la justicia, la justicia también hace política a través de esas causas que vos mencionas. La investigación por la muerte de Nisman se está siguiendo desde los medios y del público con la misma curiosidad y morbo con el que seguimos el crimen María Marta García Belsunce o el crimen de Norita Dalmasso en Córdoba, sin embargo este caso más allá de todos los condimentos del policial, se está siguiendo como un policial, está atravesado por la política, en donde todos nos preguntamos a un fiscal lo asesinaron en la Argentina por una causa que investigaba después de denunciar a una Presidente. En el medio de todo esto está el debate político de peritos, de expertos, que rodean un expediente normal de una causa judicial, las novedades de esta semana son la existencia o no del punto 12 en el estudio pericial que hizo la doctora Arroyo Salgado, que con ese dato tan poderoso, que según sus expertos a Nisman lo asesinaron de rodillas con un tiro en la cabeza, como a José Luis Cabezas, volvemos nuevamente al crimen y a la política, digo eso por un lado, y al mismo tiempo tenes por primera vez en su vida a Lázaro Baez pisando tribunales como acusado de un delito, Lázaro Baez estamos diciendo el kirchnerismo/ 10 años de obra pública kirchnerista sentado frente a un juez, si bien no pasó por un tan mal momento, pero bueno ahí estuvo y tuvo que mostrarse ante los medios estando en tribunales. Y en la causa AMIA, también hay novedades relacionadas o no con Nisman, bueno son todos temas en donde la política termina enlazándose con causas judiciales y en donde también los actores políticos generan o buscan que los tribunales sean el escenario de su acción política.
MHG: Este entrelazamiento que se está realizando entre la política y la justicia y la justicia y la política, cómo tendrá su canal, su túnel a partir de 2016?
Hernán Cappiello: me parece a mí, esto es una observación o el ejercicio de caminar los pasillos de tribunales con los protagonistas, creo que podemos asistir a un momento de bajar la tensión estimo yo, de acá a las elecciones y más específicamente durante el período electoral, creo que va a bajar la tensión, hubo mensajes del gobierno que quieren llegar a los jueces pidiendo una tregua digamos, y casi casi como un mensaje de Francisco, dejen llegar a Cristina tranquila hasta final de su mandato…
MHG: Ahora por un lado eso, y por otro, el fiscal Moldes denuncia aprietes…
Hernán Cappiello: es que cuando desde el gobierno se pide una tregua, no es que se sientan a tomar el té y negocian una tregua, esas conversaciones en algunos caso son pedidos, y en otros casos son pedidos mucho más vehementes, con un carpetazo de por medio, con una extorsión, con una amenaza, o un juez decía, acá cómo nos pueden comprar, nos pueden comprar con dinero, o extorsionándonos. Yo creo que sí hay mensajes del gobierno para bajar la tensión, creo que hay algunos jueces que se muestran más permeables, y otros que se muestran menos permeables, pero todos en general acuerdan en que tampoco le hacen bien al propio poder judicial este momento de tensión, la corte no está alentado esto…
MHG: A propósito de la Corte, pareciera que va a impulsar el Ejecutivo la ampliación del número…
Hernán Cappiello: por ahora es solo un rumor que empezó a circular, yo no creo que pueda hacerlo, lo cierto es que el ejecutivo tiene un problema, porque el pliego de Carlés no va a pasar
Marcos: Es un Reposo dos
Hernán Cappiello: no sé, no me animaría a tanto, pero no va a pasar de todos modos, lo que sí está claro es que con la renuncia de Zaffaroni se le generaron unos problemas bárbaros al gobierno, porque se dispara automáticamente una norma que obliga a presentar un candidato cada tantos días, hasta que sea aprobado el candidato que sea considerado, por lo cual, después del trámite de Carlés y suponte que lo trate el Senado y no pase, deberemos asistir al mismo trámite con otro postulante y así hasta obtener uno posible, con lo cual fíjate en que lío se metió el gobierno , por eso este asunto de ampliar el número puede ser una salida más política a este problema que tiene ahora entre manos.
MHG: O sea que en tu mirada y en tu conocimiento de tribunales crees que se va ir bajando el tono a los carpetazos
Hernán Cappiello: creo que hay una idea de bajar la tensión, a ver qué quiere decir esto, no quiere decir que de todos modos, Bonadío en “x” cantidad de tiempo decida activar el caso Hotesur y lo tengamos a Máximo en la puertas de tribunales , en el sentido de que no hay una avanzada generalizada, creo que no va a haber, creo que se van a retraer un poquito en esta intención los jueces, por ese asunto de mantener un poco la tranquilidad, la Corte tampoco quiere levantar la tensión, vos fíjate que Lorenzetti en su discurso de apertura del año judicial, después de la Asamblea Legislativa, le contestó a la presidente con un discurso tranquilo, con un discurso pausado, no levantando la apuesta, y el pacto es bueno: nosotros nos quedamos tranquilos y ustedes no nos corran, puede ser que prospere, pero qué pasa si cada dos días funcionarios del gobierno o legisladores oficialistas salen a saltarles a la yugular a los jueces, redoblan la presión en el Concejo de la Magistratura, o la presidente sale a criticarlos o descalificarlos como lo hace habitualmente y dicen bueno así no hay acuerdo posible, nosotros vamos a poner voluntad, pero del otro lado nos cachetean? … de todos modos creo que hay una voluntad de bajar los decibeles
Marcos: tal vez sea una de cal y otra de arena, un fallo favorable otro no tanto y así lleguemos a las elecciones que es el periodo crítico…
Hernán Cappiello: si yo creo que si, no te olvides que aparte hay causas como emblemáticas que el gobierno no puede dejar de lado y con las cuales va a seguir insistiendo, el caso Papel Prensa es uno de ellos, fijémonos que}é fue lo saliente de esta semana, un fiscal federal Gomez Barbella que el gobierno nombró el último día hábil de 2014 como subrogante en esa fiscalía que es la número 5 que la llevaba el doctor Luis Comparatore, el doctor Comparatore falleció el año pasado, como subrogante estaba el doctor Taino, el doctor Taino estuvo al frente de esa fiscalía llevando adelante la causa papel prensa y resistiendo las presiones de Gils Carbó y el kirchnerismo, que fueron a verlo inclusive con escrito diciendo que debían pedir la indagatoria de Bartolomé Mitre y de Magnetto o Ernestina, y Taino respondió por escrito en el expediente, mire no hay elementos para pedirla. El ultimo día del año 2014 Gils Carbó lo desplazo al doctor Taino colocando en su lugar al doctor Gómez Barbella, Gómez Barbella es un joven fiscal que había ganado un concurso para General Pico La Pampa, y desde ese lugar apenas terminadas las vacaciones de verano lo primero que hizo fue pedir la indagatoria de Bartolomé Mitre, Ernestina y Magnetto, por su puesto la respuesta rápida del juez Ercolini fue cortarle de cuajo esa situación, rechazarla…. Se va a bajar la tensión , pero eso no quiere decir que las causas que son emblemáticas para el kirchnerismo y que los jueces tienen entre ceja y ceja se las deje de lado
Marcos: Una fecha importantes es la del 9 de abril que es la declaración de inconstitucionalidad del Memorándum con Irán
Hernán Cappiello: ayer surgió un dato nuevo, no sé si trascendió mucho esto pero me sorprendió esto, ayer a la noche estaba saliendo de la redacción y me llamó un juez para decirme ¡ojo puede ser que no haya sentencia el 9 de abril! ; le digo, “pero ya acaban de firmarlo le pusieron fecha y hora, es más 9 de abril a las 12 del mediodía” , me dice “no, parece que la presidente de la Cámara de Casación dijo no es el momento, la causa llegó por sorteo a la sala dos del tribunal porque está interviniendo otra sala, no mándenla a la sala 2 y que la sala 2 diga si ellos pueden intervenir o no y si se excusan entonces sí que vaya a la otra sala, con lo cual ese pequeño detalle puede hacer que se posponga la fecha del 9 de abril”. Quiénes integran la sala 2 de la cámara de casación?. Es un dato muy importante, están el juez Alejandro Slokar, que es uno de los jueces más cercano al gobierno, la jueza Ángela Ledesma que es una de las juezas más cercanas al gobierno en casación y el juez Pedro David un juez ya grande que a veces suele coincidir con los otros colegas, con lo cual si se la quiere a la sala 2 a lo mejor el fallo sobre el Memorándum con Irán no vaya a ser un fallo negativo, sino que va a ser un fallo positivo para el gobierno.
MHG: A través de tus años de conocimiento creés realmente que lo de Nisman se dilucidará?
Hernán Cappiello: Lo que me preocupa a mi también de las causas argentinas es cuando empiezan a focalizarse no en la averiguación sobre la verdad, sino en la investigación sobre los investigadores y el caso Nisman está empezando a pintar para ese lado no , yo creo que sí puede haber elementos importantes que se descubran, sobretodo porque es la propia ex mujer con la coraza protectora que le da la viudez y la representación propiamente en la causas de su hijas, la que termina vehiculizando la investigación, es paradójico no, porque la jueza Arroyo Salgado, es jueza federal de San Isidro, a veces miramos a algunos con desconfianza, su actuación se la veía muy cerca del gobierno y muy cerca de la SIDE de Stiusso, sin embargo hoy me parece que es la garantía de que esta causa avance.

Deja un comentario