#Pëdiatría *Hoy es el día del pediatra coincidiendo con el día que se creó la Sociedad Argentina de Pediatría*
*Estamos en momentos difíciles en pediatría en los ingresos a las residencias o sea en la especialización posterior a que se termina la carrera*
*Y también está difícil la inserción laboral, vinculado al contexto económico del país y también deberían revisarse las condiciones laborales para que no haya poliempleo*
*Las especialidades clínicas son duras porque dependen de un sueldo sin ninguna práctica particular que se agregue sobre lo clínico*
*El trabajo post pandemia ha sido complicado a la hora de revisar crecimiento, desarrollo, vacunas, vínculos, violencia, escolarización, habla, lenguaje. El pediatra tiene un rol fundamental en este período de «los mil días» hasta los 3 años*
*Hay que escuchar a los pediatras para ver cómo se planifica el futuro, de lo contrario el futuro será complejo porque cada vez menos gente va a querer opcionar por esta especialidad*
*La pandemia interpeló al sistema de salud que ya sabíamos que estaba trabajando con problemas*
*La opción de reclamar en el sistema de salud es difícil, no se puede abandonar la atención*
*La pandemia era una posibilidad de revisar el sistema de salud, como fortalecerlo,revisar lo que no funciona y potenciar lo que sí funciona… pero no se aprovechó la oportunidad*
*Esto es una amenaza porque esta no va a ser la ultima pandemia, se presentan crisis en salud como en salud mental en niños y adolescentes lo que es un gran tema!*
*Hay niños que ya venían con la necesidad de una atención especializada, pero no hay áreas fortalecidas en muchos lugares para atender problemas en salud mental *
*La pandemia agudizó muchos problemas de crisis de angustia, de trastornos de lenguaje y del aprendizaje. El tema de las nuevas tecnologías, las pantallas. cambia las perspectivas. La situación de los adultos también ha provocado impacto en los niños*
*Para alojar niños con salud mental hay que tener estructuras edilicias acordes, amigables , un espacio con el cuidado, la atención y la contención adecuada*
*La salud mental en niños y adolescentes debe ser un capítulo especial. También se han conocido casos de suicidios, aquí y en el mundo, tema que es imprescindible abordar*
#Vacunas *El cuerpo humano es inteligente y tenemos un sistema inmune hiperespecializado e hiperinteligente que distingue cada una de las vacunas y dar la respuesta específica*
*La pandemia también afectó la cobertura de vacunas, es preocupante. Esto significa que enfermedades viejas: sarampión, rubeola, paperas, varicela vuelvan a a aparecer*
*Hay que revisar las estrategias de vacunación. Si bien la gente debe acercarse a los efectores, hay que revisar el tema de horarios de vacunación, no es lo mismo vacunar niños que adolescentes o adultos*
*Soy de las que considera que nosotros debemos acercarle las vacunas a la gente : En pandemia hubieron lugares de vacunación que estuvieron cerrados: eso es un error porque la vacunación es un servicio esencial*
*Con la nueva ley de vacunas se va a poder trabajar mejor*
*También hay que revisar la estrategia comunicacional: Mucha gente necesitar recibir la información para tomar la decisión. Cuando éramos chicos eso no pasaba. hoy hay un cambio*
*Las vacunas son el derecho a la salud que tanto propiciamos*
#VacunaDengue *Tenemos una herramienta para abordar el tratamiento integral del dengue : la vacuna. Estará disponible aproximadamente en noviembre*
*Tendremos primero una vacuna que podrá ser adquirida en farmacias ,por el sistema privado, dependerá de la cobertura de la obra social que se posea*
*Luego el Estado nacional deberá determinar si la vacuna contra el dengue es una herramienta de estrategia sanitaria: determinar a qué lugares beneficiaría más y a qué rango etario conviene aplicarla*
*Se parece a la vacuna contra la fiebre amarilla y a la de fiebre hemorragica argentina porque es una vacuna donde el virus está adormecido pero no está muerto*
*La vacuna del dengue no puede ser aplicada en embarazadas, a mujeres que estén amamantando, a menores de 4 años y a personas con las defensas bajas*
*Hay que ver el perfil de la persona a vacunar, la posibilidad de riesgo, el haber tenido dengue o no, deberá consultarlo a su médico. Luego vendrá la estrategia sanitaria del Estado. Pero en principio no va a ser una vacuna disponible para todos*
*El dengue es un problema de salud pública global, con un problema adicional: el virus no lo lleva un humano (Ej varicela, ) , tenemos un actor clave: el mosquito. más el desorden ambiental, basura…*
*Más allá de la vacuna sino sigo descacharrando, mejorando la urbanización,proveyendo agua potable… la vacuna sola no va a solucionar el problema del dengue*