c2451086

… el péndulo argentino se repitió constantemente lo que hizo que uno vea pasar la historia en vez de hacer historia

Dr. Daniel Funes de Rioja: Vicepresidente de la Unión Industrial Argentina “… hay una clara reivindicación de diálogo y esto me parece muy positivo, más allá de las diferencias naturales que son de enfoque…” “… hay condiciones de contexto y actitudinales para generar ese consenso…” MHG: Qué impresión le dejó la jornada realizada por la …

… el péndulo argentino se repitió constantemente lo que hizo que uno vea pasar la historia en vez de hacer historia Leer más »

Nuestras instituciones básicas fueron pensadas hace 50 años. Tenemos un estado grande y viejo

Dr. Alberto Binder: jurista y especialista en sistemas de seguridad MHG: Es posible vivir sin miedo en Argentina? AB: Es una pregunta compleja. Tenemos que separar dimensiones para poder avanzar y analizar. Porque parte de la preocupación es que muchas veces no entendemos exactamente qué es lo que pasa. Eso es parte de la preocupación. …

Nuestras instituciones básicas fueron pensadas hace 50 años. Tenemos un estado grande y viejo Leer más »

La violencia no es de la escuela, llega y se instala en la escuela Las escuelas no pueden ser sucursales de un sistema ùnico

Profesor Alfredo van Gelderen: Maestro y profesor de letras- Es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes y Académico Secretario de la Academia Nacional de Educación de la República Argentina. MHG: El actual presupuesto educativo es el más alto de la historia, ahora bien los planes educativos se adecuan a la escuela que …

La violencia no es de la escuela, llega y se instala en la escuela Las escuelas no pueden ser sucursales de un sistema ùnico Leer más »

Apoyarse en la educación

El presidente de la Academia Nacional de Letras, Dr. Pedro Luis Barcia honra su cargo toda vez que tiene la posibilidad de ser escuchado. Recientemente dijo: “El lenguaje se redujo de tal manera que atenta contra la democracia. Cuando no hay capacidad de expresión se achica el pensamiento. Lo vemos todos los días con jóvenes …

Apoyarse en la educación Leer más »

A nivel internacional la luz es amarilla No hemos invertido en infraestructura y muy mal en educación

Dr. Julio M. Sanguinetti: abogado, historiador, periodista y político uruguayo. Desempeñó diversos cargos gubernamentales. Fue tres veces diputado, dos veces ministro, senador y Presidente de la República en dos períodos, 1985-1990 y 1995-2000. Es miembro del sector «Foro Batllista» del Partido Colorado, del cual fue Secretario General de 1983 a 1985 y de 2004 a …

A nivel internacional la luz es amarilla No hemos invertido en infraestructura y muy mal en educación Leer más »

Para el cambio es necesario una reforma cultural… hay que separar la mezquita del estado

Lic. George Chaya: Escritor, docente y analista político internacional de origen libanés experto en Oriente Medio e Ibero América en asuntos relativos a las Relaciones Internacionales y la Seguridad y Prevención del Terrorismo “Sarkozy y Berlusconi privilegiaron sus intereses a la amistad con Khadafy” “No hay nada que por ahora nos indique la posibilidad de …

Para el cambio es necesario una reforma cultural… hay que separar la mezquita del estado Leer más »

Un discapacitado no es un pobrecito, hay que incentivarle sus potencialidades

Hugo Luppi: creador y conductor del programa de radio Sin diferencias, en Radio Universidad de La Rioja MHG: Cuál es su historia? HL: Nací hace casi 49 años, sietemesino, en el parto se produjo una parálisis cerebral momentánea que me afectó la parte motriz lo que determinó que naciera con un encogimiento de tendones que …

Un discapacitado no es un pobrecito, hay que incentivarle sus potencialidades Leer más »

La oposición chilena se subió al carro de los jóvenes y no hay mediación. Todo se radicalizó

Mariana Aylwin. Profesora, política y consultora chilena, ex parlamentaria y ministra de Educación del presidente Ricardo Lagos. Es hija del ex presidente Patricio Aylwin Azócar y de Leonor Oyarzún Ivanovic. Durante el Gobierno de su padre (1990-1994) se desempeñó como asesora externa de la Dirección de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia “Muchos …

La oposición chilena se subió al carro de los jóvenes y no hay mediación. Todo se radicalizó Leer más »